Sâlmon
Sâlmon
Festival de artes vivas
de Barcelona
Próximamente fechas 2025
13ª edición

Repertório N .2

Davi Pontes y Wallace Ferreira
Entradas agotadas
24.02.24
17.30 h (35 min.)
25.02.24
19 h (35 min.)
Mercat de les Flors (Sala PB)
Performance
10€ / 8€ PACK SALMON-MERCAT

Esta performance está incluida en el Pack Salmón del Mercat de les Flors, con entradas a 8€ a partir de la compra de 3 espectáculos.

BIO

Davi Pontes y Wallace Ferreira unieron fuerzas en 2018 para desarrollar la trilogía Repertório. Han recibido el premio ImPulsTanz Young Choreographers’ Award y, en la actualidad, son artistas invitados en la 35ª Bienal de São Paulo.

Davi Pontes (São Paulo, Brasil, 1990) es artista, coreógrafo e investigador afincado en Río de Janeiro. Su práctica explora la intersección entre coreografía, racialidad y autodefensa. Con ello busca involucrar al público de forma racial y política, llamando a la reflexión sobre la producción de la historia.

Wallace Ferreira (Río de Janeiro, Brasil, 1993) es artista multidisciplinar con formación en danza y artes visuales. Su práctica artística desafía las convenciones y explora las intersecciones entre el movimiento, la performance, el voguing y la imagen, ahondando en el territorio de lo invisible, poneponiendo a prueba lo certero y emplea disrupciones narrativas.

SOBRE LA PROPUESTA

Desde 2018, Pontes y Ferreira han producido una trilogía de obras bajo el nombre Repertório, las cuales ahondan en la identificación y el desarrollo radical de sus experiencias comunes, así como la investigación en el ámbito de la danza y la experiencia del cuerpo Negro disidente.

Repertório N.2 es la segunda parte de esta trilogía coreográfica, en la que se pone el foco en la conceptualización de la danza como forma de autodefensa. Por medio de técnicas desviadas e informales, acogen una genealogía alternativa y underground de la práctica de autodefensa. A través de estas coreografías, se comprometen a reflexionar de forma crítica sobre el mundo en el que habitan, haciendo uso de una operación coreográfica que se desarrolla entre la imaginación y la intuición, aspirando a la liberación de los límites implícitos y explícitos, enfrentándose a la matriz colonial, racial y cisheteropatriarcal inherente de la Ilustración y del pensamiento occidental moderno.

Ante la pregunta «¿Cómo puede elaborarse una danza de autodefensa?», Pontes y Ferreira experimentan con las desviaciones simbólicas de la violencia programada por el Estado y las instituciones, que asegura el orden por medio de la represión.

Sus creaciones utilizan la mímesis y patrones rítmicos que expanden la percepción del tiempo y el espacio. Su coreografía, que toma influencias de las artes marciales, la capoeira y una lectura crítica de la historia de la danza, explora los vocabularios del movimiento en la esfera de la Estética Negra.

Según la investigadora en Historia del Arte  Maria Luiza Meneses:

«Si el cuerpo Negro en reposo es sospechoso y, en movimiento, una amenaza, Pontes y Ferreira encuentran en su acto coreográfico estrategias posibles de reelaboración de imaginarios, proponiendo cambios en los significados simbólicos de la presencia Negra en un mundo que es aun incapaz de conceder a estas vidas existencia y dignidad. Mientras la danza moderna ha instruido al público a esperar actos grandiosos e impresionantes, la repetición acentúa las expectativas de futuro y la ruptura de la incertidumbre con la predictibilidad de la danza. Al tomar contacto con la performance en curso, el público se introduce en una imprecisión acerca del principio y del fin. Se puede decir que Pontes y Ferreira desarrollan una anticoreografía contracolonial, la cual, en la práctica vital Negra puede significar la recuperación y la cimentación de maneras estratégicas de acercarse a la autodefensa en la vida diaria, alejándose de la violencia racial y reconfigurando la percepción del yo y el espacio-tiempo con vistas al final de la organización del mundo actual».

FICHA ARTÍSTICA

Concepto y performance: Davi Pontes, Wallace Ferreira / Propuesta encargada por: Frestas – Trienal de Artes 2020/21 – O rio é uma serpente, comisariada por Beatriz Lemos, Diane Lima y Thiago de Paula Souza.

TEASER

Наслаждайтесь каждой минутой в Джой казино и получите шанс выиграть на лучших игровых автоматах с эксклюзивными предложениями!