Propuesta en inglés con subtítulos en castellano.
Mediante la performance, la práctica de Blanca Ulloa explora las relaciones entre movimiento y constricción, abordando temas como la proximidad, el vuelo y la inversión. En proyectos recientes, ha trabajado sobre la guionización del comportamiento como medio para generar gestos y conducta espacial. Le interesa plantear ese tipo de comunicación tanto como portador de un afecto excesivo―inconsciente, inefable, inconsecuente― como lenguaje adquirido ―y, por tanto, fuertemente codificado, ilegible y opaco―. Su proceso plantea esta tensión entre la regulación del gesto y su persistencia en términos de público/contrapúblicos, puesta en escena y temporalidad.
En Mechanical Grace, Blanca Ulloa emplea el teatro de marionetas de Kleist para contrarrestar su enfoque de fijación y profiling basado en leyes de locomoción. Con este propósito, recurre a imágenes de movimiento congeladas para indagar en la animación que se les impone ―entre invisibilidad e hipervisibilidad, serialidad y fidelidad―. La performance explora intervalos fotográficos, coreográficos y fonográficos que irrumpen en esos fotogramas. Ulloa trabaja con movimientos fragmentados, entrecortados y en bucle; siluetas con estampados animales y con guitarra eléctrica, sintetizadores y sonido mezclado por Sol Cabrini de la Ciudad, enfatizando las maniobras vocales y hápticas. La pieza se relaciona con la coreografía deconstruida de Michael Clark, las muñecas escenificadas de Greer Lankton y la performatividad queer de Eve Kosofsky Sedgwick.
Coreografía y performance: Blanca Ulloa / Diseño de sonido: Sol Cabrini de la Ciudad / Visuales: Pedro Herrero Ferrán.