Sâlmon
Sâlmon
Festival de artes vivas
de Barcelona
Próximamente fechas 2025
13ª edición

Conversación de Isabel de Naverán con Ola Maciejewska

Gratuito
25.02.24
17.30 h (60 min.)
Mercat de les Flors
Conversación
Entrada libre hasta completar aforo

En el marco del Festival Sâlmon, Isabel de Naverán sostendrá con Ola Maciejewska una conversación en torno a su práctica, la cual extenderá y recogerá el contacto de largo aliento que ambas mantienen desde que en 2018 De Naverán acompañara la curaduría de Loïe Fuller: Research en Madrid y Bilbao, y tras la reciente presentación de FIGURY (przestrzenne) en Estudio V. En el hueco acontece, programa comisariado por Isabel de Naverán (Museo Reina Sofía, Madrid, 2023).

Ola Maciejewska, nacida en Polonia y residente en Francia, es bailarina, artista y coreógrafa. Su trabajo se enraíza en las fricciones entre lo material y lo efímero, entre el movimiento y sus condiciones de aparición. Para acercarse a estos temas, lleva a cabo una lectura crítica de la historia de la danza. Desde la confluencia entre danza y artes visuales, sus series de trabajos dedicados a las danzas sinuosas de Loie Fuller invitan al espectador a pensar sobre metamorfosis, sinestesia y la naturaleza híbrida de la experiencia corporal. Sus trabajos han sido presentados por toda Europa, en los Estados Unidos y en Asia. En 2022, Maciejewska recibió una beca del Watermill Center, fundado por Robert Wilson, y entró a formar parte, como artista asociada, del proyecto “Campement artistique pour littoral”, dentro del programa Mondes Nouveaux del Ministerio de Cultura francés. Ese mismo año, FIGURY (przestrzenne) –estrenada en 2022 en el CNDC Angers– fue premiada por la galería Nadežda Petrović en Čačak (Serbia), donde realizará una exposición individual en 2025. Actualmente desarrolla una nueva producción para cinco intérpretes que se presentará por primera vez en 2025 (con el soporte de Dance Reflections, de Van Cleed & Arpels).

Isabel de Naverán investiga en el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de curaduría, edición y escritura. La preocupación por el paso y uso del tiempo subyace a sus investigaciones, centradas en la transmisión corporal y la revisión del concepto de tiempo histórico desde prácticas efímeras y fugitivas. Doctora en Arte por la Universidad del País Vasco. Forma parte del grupo de investigación Artea, en Madrid. En 2010 funda, junto a Beatriz Cavia, Miren Jaio y Leire Vergara, Bulegoa Zenbaki Barik – Oficina de arte y conocimiento en Bilbao, proyecto al que permanece vinculada hasta 2018. Desde 2017 trabaja como curadora de danza y performance en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía, en Madrid, labor que compagina con su periodo como investigadora asociada en Azkuna Zentroa, Bilbao, donde desarrolla La ola en la mente (2021-2023) una propuesta centrada en la escritura somática como forma de curaduría. En 2022 publica sus primeros libros: Envoltura, historia y síncope (Caniche editorial) y Ritual de duelo (editorial consonni) en lo que supone una fuerte apuesta por la escritura. Ritual de duelo ha sido finalista del longlist del Premio Finestres de Narrativa en castellano en 2022.

PROGRAMA DE PENSAMIENTO

El programa de pensamiento del Festival Sâlmon 2024 articula conferencias y conversaciones a modo de ensayo, estudio y encuentro. Las propuestas que forman parte del programa han sido concebidas por sus autoras en respuesta y en diálogo con el programa público del festival y convocan sensibilidades estéticas y políticas situadas, desde una perspectiva crítica dentro del marco de las prácticas artísticas contemporáneas.

Наслаждайтесь каждой минутой в Джой казино и получите шанс выиграть на лучших игровых автоматах с эксклюзивными предложениями!