Sâlmon
Sâlmon
Festival de artes vivas
de Barcelona
Próximamente fechas 2025
13ª edición

Conversación con Dana Michel

Dana Michel y María Berríos
Gratuito
23.02.24
11 h (60 min.)
MACBA
Conversación
Entrada libre hasta completar aforo

María Berríos, directora de Conservacinó e Investigació del MACBA, sostendrá una conversación con Dana Michel alrededor de la práctica de la artista, que presenta su pieza YELLOW TOWEL en el marco del Festival.

Conversación en inglés con traducción simultánea al catalán.

BIO

Dana Michel, artista canadiense de ascendencia caribeña, trabaja sobre los campos expandidos de la improvisación, la coreografía, la escultura, la comedia, el hip-hop, el cine, el tecno, la poesía, la psicología, el dub y el comentario social para crear una experiencia centrífuga. Antes de graduarse en Danza Contemporánea en Concordia University (Montreal, Canadá) cuando rondaba la treintena, Michel era ejecutiva de marketing y una competitiva corredora y futbolista. En reconocimiento a su carrera artística, ha recibido numerosos reconocimientos: en 2014, obtuvo el premio ImPulsTanz (Viena) y fue destacada por The New York Times como una de las coreógrafas del año; en 2017, fue galardonada con el León de Plata a la Innovación en Danza de la Bienal de Venecia; en 2018, fue la primera coreógrafa en recibir una residencia en el National Arts Centre de Canadá (Ottawa, Canadá), y en 2019, recibió el premio internacional del ANTI Festival para las Artes en Vivo (Kuopio, Finlandia). Actualmente, Michel reside en Montreal y se encuentra de gira con cuatro solos: YELLOW TOWEL, MERCURIAL GEORGE, CUTLASS SPRING y MIKE.

 

María Berríos es socióloga, editora y curadora, su trabajo se enfoca en arte y cultura contemporánea en América Latina, y más allá, con especial interés en experimentos culturales colectivos y movimientos del Tercer mundo entre los 60 y 70. Es cofundadora del colectivo editorial vaticanochico y ha sido profesora invitada en múltiples instituciones académicas, culturales y autogestionadas en Europa y América Latina. Entre sus curadurías destacadas están Desvíos de la deriva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2010) con Lisette Lagnado, El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre en el MAVI (2017) con Amalia Cross, la 11 Bienal de Berlín (2020-21) comisariada junto a Renata Cervetto, Agustín Pérez Rubio y Lisette Lagnado, y En la selva hay mucho por hacer, Museo de la Solidaridad Salvador Allende (2022-2023). Actualmente es directora de Conservación e Investigación del MACBA.

PROGRAMA DE PENSAMIENTO

El programa de pensamiento del Festival Sâlmon 2024 articula conferencias y conversaciones a modo de ensayo, estudio y encuentro. Las propuestas que forman parte del programa han sido concebidas por sus autoras en respuesta y en diálogo con el programa público del festival y convocan sensibilidades estéticas y políticas situadas, desde una perspectiva crítica dentro del marco de las prácticas artísticas contemporáneas.

El MACBA acoge dos sesiones del programa de pensamiento del Festival Sâlmon 24, en el marco del proyecto Canción para muchos movimientos (del 9 de febrero al 31 de marzo), un experimento efímero en el que la planta baja del museo se transforma en escenario para encuentros, conversaciones y escuchas compartidas, comisariado por María Berríos y Sabel Gavaldon.

Наслаждайтесь каждой минутой в Джой казино и получите шанс выиграть на лучших игровых автоматах с эксклюзивными предложениями!